Maravillas Tecnológicas: El Circo del Sol y su Vanguardia en los Shows
La realidad virtual en el Circo del Sol permite una creación eficiente de escenarios, ahorrando tiempo y recursos mientras se garantizan espectáculos impactantes. Vanguardia en los Shows

Publicado por: Conne, Publicado: 2023-06-28 09:06:18

En los últimos años, el Circo del Sol ha integrado la tecnología en su espectáculo de diversas formas, tanto para enriquecer la experiencia de los espectadores como para mejorar la operación interna.
Durante este período, ha creado interacciones en realidad virtual, shows con dispositivos innovadores y también ha implementado plataformas que le permiten gestionar aspectos logísticos como transporte, pagos y recursos humanos.
La tecnología tras bambalinas

El Circo del Sol es una organización formada por personas de más de 50 países, que realiza shows en vivo simultáneamente en cada continente, por lo cual se apoya en la tecnología para contar con herramientas adecuadas.
Según SAP, existe la posibilidad de negociar mejores precios en vuelos, así como administrar el envío de disfraces y equipos con software.
Recientemente, han adoptado la tecnología RISE, la cual les permite llevar su información a la nube y seguir mejorando todos estos procesos, además de otros relacionados con negocios y ciberseguridad.

En paralelo a esta parte logística, el Circo del Sol se asoció en 2017 con Microsoft para incorporar la realidad virtual en la organización de sus eventos.
Mediante el uso de HoloLens, los trabajadores encargados del montaje en el escenario tienen la posibilidad de visualizar cómo se verían todos los elementos antes de armarlos.

Con esta tecnología, el Circo del Sol ahorra tiempo de trabajo al realizar un diseño previo del evento utilizando los visores. Esto es crucial, ya que la escenografía no solo afecta la organización del público, sino también el espacio disponible para los artistas y la interacción con los diferentes elementos. Debido a esta complejidad, un proceso de montaje puede llevar entre uno y dos años.
Tecnología para los espectadores

Un ejemplo de cómo la organización ha llevado la innovación a sus espectáculos es el show Ká, creado en 2005. Este espectáculo representó un desafío único para el Circo del Sol, ya que no contaba con un escenario específico.
"Una vez nos contactó MGM, la compañía de casinos en Las Vegas, solicitándonos un espectáculo totalmente diferente a todo lo anterior. Reuní a nuestro equipo creativo y les pedí algo revolucionario en términos de tecnología, algo que superara todo lo que habíamos hecho hasta ese momento", afirmó Daniel Lamarre, vicepresidente ejecutivo del Consejo del Circo del Sol, en 2022.

El resultado de esa solicitud fue la creación de una presentación sin escenario físico, en su lugar, había "un gran vacío y luego llegaba una plataforma que se doblaba y se movía junto a los artistas".
En cuanto a la implementación de la realidad virtual en los espectáculos, desde la organización consideran que aún se necesita un mayor desarrollo en ese aspecto para mejorar la comodidad de los lentes. Esperan poder utilizar gafas más ligeras, sin la necesidad de un dispositivo voluminoso, que puedan quitarse y ponerse cuando una señal indique que hay algo para ver. Estiman que esto será posible dentro de "dos o tres años".
Hasta el momento, consideran que han logrado un avance tecnológico en áreas como efectos visuales, interactividad y sonografía en este tipo de eventos. Siempre están colaborando con empresas como Microsoft, Disney o Samsung para incorporar tecnologías en sus shows.

Finalmente, Lamarre compartió cómo durante el punto álgido de la pandemia y las cuarentenas en todo el mundo, las redes sociales se convirtieron en una forma de mantener el negocio vivo, ya que los eventos en vivo no eran posibles. Estas plataformas les permitieron mantenerse presentes y activos, evitando tener que vender la marca. Sin embargo, el directivo aseguró que nunca han considerado la idea de realizar espectáculos completamente virtuales.