Hace 165 Millones De Años Los Insectos Ya Se Encubrían Para Protegerse De Los Depredadores

Publicado por: Milki, Publicado: 2020-09-03 08:11:13
Un estudio chino plantea que la crisopa de polilla jurásica Lichenipolystoechotes copió a un liquen para poder ocultarse de los depredadores durante el período mesozoico medio.
Científicos chinos descubrieron la prueba más próxima descubierta de un insecto que copia un liquen como táctica de supervivencia.
La investigación, publicado en eLife, plantea que la crisopa de polilla jurásica Lichenipolystoechotes imitó al liquen fósil Daohugouthallus para poder ocultarse de los depredadores. Esta interrelación fecha desde hace 165 millones de años, lo que señala que el sistema de mimetismo de líquenes e insectos (o 'mimesis') estaba sumamente determinado durante el período mesozoico medio y facilitó a las crisopas tácticas de supervivencia inmensamente perfeccionadas.
Los animales suelen copiar a otros seres o se disfrazan para burlar a los cazadores. Los líquenes, que se basa en un hongo y un alga que habitan en las cercanías, algunas veces tienen un aspecto parecido a una planta y en algunas oportunidades son copiados por animales e insectos modernos.
Entre los casos más sobresalientes de agrupación entre líquenes e insectos es cuando la polilla moteada obtuvo una mutación que la convirtió oscura durante la Revolución Industrial en Gran Bretaña, lo que provocó que la polilla se juntara con los tallos de los árboles y los líquenes ensombrecidos por el hollín.
"Dado que los modelos de líquenes están casi ausentes en el registro fósil de la mimesis, todavía no está claro cuándo y cómo surgió por primera vez la asociación de mimetismo entre los líquenes y los insectos", explica Hui Fang, quien es el autor principal, estudiante de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Academia de Estudios Multidisciplinarios, Capital Normal University, Pekín.
"La clave para responder a esta pregunta es encontrar ejemplos tempranos de un insecto parecido a un liquen y un fósil de liquen coexistente", señala.
Hui Fang y su grupo hallaron depósitos en el pueblo de Daohugou 1 de Mongolia Interior, en el noreste de China, que exhibian la mimesis de liquen de 165 millones de años. Las pruebas incluían dos clases de crisopas que se parecían a un liquen coexistente del Jurásico Medio más nuevo.
Tras afirmar la aparición del liquen jurásico, el grupo probó esta conexión mimética especificando parecidos estructurales y medidas detalladas de la crisopa y el liquen. Sus frutos recomiendan que cuando las crisopas reposan en un ambiente donde abundan los líquenes, una mezcla casi impecable de sus aspectos favorecería a que los insectos se escondieran de los depredadores.
"Nuestros hallazgos indican que hace 165 millones de años existía un microecosistema formado por líquenes e insectos en el noreste de China", termina Yongjie Wang, escritor principal, profesor asociado de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Academia de Estudios Multidisciplinarios de la Capital Normal University.
"Esto se suma a nuestra comprensión actual de las interacciones entre los insectos y su entorno en la Era Mesozoica, e implica que hay muchas más relaciones interesantes de insectos esperando ser descubiertas", señala.
Fuente: Europa Press