El impacto de la inteligencia artificial según Eddy Morris: 4 de cada 10 empleos serán ocupados por robots

Tecnologia

Según Eddy Morris, los trabajos se ven amenazados por la inteligencia artificial. En la próxima década, afirma que las IA superarán en agilidad a los humanos en medio de una revolución tecnológica. Ocupados por robots

Publicado por: Conne, Publicado: 2023-06-28 17:29:10

¿Es seguro que el reclutamiento de personal también cambiará en comparación a cómo se realiza hoy en día?

Los departamentos de recursos humanos deberían comenzar a abordar estos temas, y algunos ya lo están haciendo. Por ejemplo, aquellos que utilizan Watson, donde se le proporciona un ensayo de una página y se compara con ensayos a nivel global. Esto permite evaluar la personalidad y determinar si es acorde al puesto al que se está postulando.

¿Qué más traerá consigo la transformación digital para Perú?

Tenemos la computación cuántica, que son computadoras con un poder de procesamiento millones de veces más rápido que las actuales y una velocidad de respuesta igualmente rápida. Ya se están realizando pruebas en esta área. También tenemos los metaversos o múltiples metaversos con realidad virtual, donde se pueden estar en un metaverso de clases, luego cambiar a un metaverso de un centro comercial para hacer compras, y después ingresar a un metaverso de un cine, por ejemplo. Estos son múltiples metaversos. Además, se está promoviendo la adopción de gemelos digitales, que son réplicas digitales de toda la cadena de suministro de una empresa en el mundo digital, lo cual ayuda a evitar problemas operativos en situaciones de riesgo, como una pandemia.

El Perú se encuentra inmerso en una transformación digital, pero ¿estamos realmente preparados? En una entrevista con Eddy Morris de ESAN, se aborda el tema de la inteligencia artificial (IA) y su impacto en las actividades laborales. Según Morris, en los próximos años serán los robots los encargados de realizar diversas tareas, desplazando así la mano de obra humana. En este contexto, es fundamental que las empresas se adapten a estos cambios.

¿Qué podemos esperar de la inteligencia artificial?

¿Qué podemos esperar de la inteligencia artificial?

Es cierto que la inteligencia artificial (IA) tiene restricciones y limitaciones, y no es perfecta. Es importante tener en cuenta que la información proporcionada por la IA, como ChatGPT, puede no ser completamente precisa o confiable. Existen dos versiones de ChatGPT: la versión libre y la versión premium. En el caso de la versión libre, su información está limitada hasta el año 2021, mientras que la versión premium tiene información actualizada hasta el año 2023. Si se utiliza la versión premium, es posible que se deban realizar preguntas adicionales hasta obtener respuestas correctas y actualizadas.

¿El mundo educativo se está apoyando mucho en la IA, pero como hacer con las fuentes?

En el ámbito educativo, los estudiantes han utilizado ChatGPT para realizar sus trabajos sin dejar rastro de las fuentes utilizadas, lo que dificultaba determinar si se trataba de copias o no. Sin embargo, la empresa desarrolladora de esta IA ha creado una solución que permite detectar las fuentes utilizadas, lo que nos brinda la oportunidad de abordar este problema y corregirlo.

¿Cree que es momento para hablar que esto terminará por desplazar a los trabajadores de sus labores habituales?

El desplazamiento de personal por Chatgpt no va a ser en este momento, ni al corto tiempo, lo que sí es cierto que te va a desplazar el alcance del trabajo de programadores, porque esta IA te da todo el código fuente de un programa, pero tú tienes que revisarlo y corregirlo. A dónde vamos es que para usar Chatgpt tienes que conocer las preguntas y asegurarse que las respuestas sean las correctas, los diseñadores web van a desaparecer porque también esta inteligencia artificial lo va a hacer, haciendo un trabajo más eficiente, más rápido.

¿Entonces estamos muy cerca de que el robot desplace al ser humano a gran escala en los trabajos?

¿Entonces estamos muy cerca de que el robot desplace al ser humano a gran escala en los trabajos?

Entre 2035 y 2040, se espera que ocurra el 'momento de la singularidad', cuando la inteligencia artificial supere al ser humano. Se ha anunciado que los robots desplazarán entre el 30% y el 40% de los trabajos actuales, especialmente aquellos rutinarios, riesgosos y pesados.

¿Cómo deben prepararse las empresas para enfrentar estas nuevas tecnologías?

Algunas empresas, como Damper y Camposol, ya están automatizando sus actividades mediante proyectos e iniciativas de este tipo. Los líderes empresariales deben trabajar junto a sus colaboradores para mejorar o reinventar las competencias y habilidades del personal, teniendo en cuenta que las tareas rutinarias, pesadas y riesgosas serán realizadas por computadoras y robots.