EL HOMBRE QUE SE PERDIÓ EN MADRID Y REAPARECIÓ EN UCRANIA
Historias Internacional Entretenimiento
Esta es la sorprendente historia de un hombre con una vida llena de cambios y aventuras. Desde nacer en Ceuta hasta resurgir en medio de una guerra como cocinero y traductor, su vida es digna de una novela.

Publicado por: Conne, Publicado: 2023-06-20 12:18:32

Miguel Ángel Delgado Montero, quien fue visto por última vez en Madrid en 2015, ha surgido nuevamente en un contexto inesperado. Actualmente trabaja en un supermercado en Jersón, una ciudad situada en el frente sur de la guerra en Ucrania. Su historia ha despertado la curiosidad de muchos, aunque advierte sobre posibles reacciones de las autoridades al revelar su nombre completo.
2019-2022: Paz y guerra (y ocupación rusa)

El protagonista, Miguel, es confundido con un pescador de Vigo en Jersón, Ucrania. Sin embargo, Miguel es originario de Ceuta y no se dedica a la pesca. La conexión con Vigo se debe a que los ucranianos están más familiarizados con el Celta de Vigo que con el enclave de Ceuta, y la similitud fonética juega un papel en esta confusión. La suposición de que es pescador puede surgir debido a que el supermercado donde trabajaba antes era una pescadería, y la gente llena los vacíos de la historia según su criterio.

Durante el período de 2019 a 2022, Miguel vivió experiencias de paz y guerra, incluida la ocupación rusa. Aunque se rumorea que es un pescador de Vigo, en realidad es de Ceuta y no se dedica a la pesca. La conexión con Vigo se debe a que los ucranianos están más familiarizados con el equipo de fútbol Celta de Vigo que con la ciudad de Ceuta, debido a la similitud fonética. La suposición de que es pescador puede haber surgido debido a su trabajo anterior en una pescadería convertida en supermercado. Miguel llegó a Ucrania en abril de 2019 y pasó por Leópolis y el Donbass antes de establecerse en Jersón. A pesar de su experiencia militar en el Ejército español, en Ucrania no ha empuñado armas. Sin embargo, está dispuesto a unirse a sus compañeros si la situación lo requiere, mostrando su solidaridad en tiempos difíciles.

Los rusos tomaron el control de Jersón desde Crimea en poco tiempo, dejando a los residentes atrapados. Aunque hubo combates iniciales, pronto se restableció la posibilidad de salir a comprar alimentos y tabaco. Durante más de ocho meses, las tropas rusas ocuparon la ciudad y se reportaron casos de torturas y ejecuciones. A diferencia de otras áreas ocupadas, la represión en Jersón fue selectiva, dirigida principalmente a activistas, políticos y combatientes, pero también afectando a personas en el lugar equivocado en el momento equivocado.
Miguel trabaja como cocinero y dependiente en LikeFish. A pesar de la ocupación, la tienda permaneció abierta y la gente intentaba llevar una vida normal a pesar del temor al Ejército ruso. Incluso soldados rusos acudían a la tienda a comprar, aunque hubo algunos problemas al principio, como el vandalismo y el robo de productos. Sin embargo, no se produjo una destrucción total.

El 9 de noviembre del año pasado, el Ejército ucraniano recuperó la ciudad de Jersón sin encontrar resistencia, cuarenta días después de que Moscú oficializara la anexión de la región. Las tropas rusas se retiraron y se posicionaron en la orilla opuesta del río Dniéper, que actúa como frontera natural hacia el este de la ciudad. Aunque los puentes están destruidos, lo que dificulta los avances, la línea del frente no ha cambiado desde entonces. Sin embargo, persiste el peligro de francotiradores y la amenaza constante de bombardeos: "La situación ha mejorado considerablemente, pero aún escuchamos explosiones diarias, una, dos, tres...".
Miguel regresa al trabajo mientras Drujok, un perro callejero al que han adoptado parcialmente, duerme en la entrada del supermercado.