China los agricultores polinizan a mano los frutales

Alimentos Internacional

Agricultores polinizan manualmente árboles frutales por falta de abejas.

Publicado por: Conne, Publicado: 2023-07-11 20:55:17

En China, los agricultores polinizan manualmente árboles frutales usando tarros de polen y pinceles. Los niños ayudan alcanzando las flores altas. Esta labor es necesaria debido al valor de las frutas. No sería posible hacerlo para todos los cultivos, ya que no hay suficientes humanos en el mundo. Estudios en Europa y Norteamérica han encontrado soluciones simples, como plantar flores salvajes cerca de los cultivos y conservar áreas naturales, lo cual aumenta la población de polinizadores y predadores naturales, reduciendo el uso de pesticidas.

 Cultivar alimentos y cuidar el medio ambiente es posible con esfuerzo. Sin abejas, nuestra dieta sería limitada. Debemos valorar su polinización gratuita y proporcionarles lo necesario para sobrevivir. Si no, la agricultura colapsaría, y perderíamos una variedad de frutas y vegetales en los supermercados.

¿Porque no hay abejas en algunas regiones de China?

¿Porque no hay abejas en algunas regiones de China?

La historia nos muestra cómo romper el equilibrio medioambiental puede tener consecuencias negativas. Mao Tse Tung emprendió la "Campaña de las cuatro plagas", tratando de exterminar gorriones, mosquitos, moscas y ratones por considerarlos perjudiciales para la agricultura. El gorrión fue considerado una plaga por comer el grano almacenado. Esta acción tuvo impactos desastrosos en el ecosistema y destaca la importancia de aprender de los errores y cuidar el equilibrio natural.

La "Campaña de las cuatro plagas" de Mao Tse Tung casi exterminó por completo a los gorriones, pero fue detenida en 1960 cuando científicos demostraron que los gorriones comían más insectos que grano. Mao admitió su error con la frase "suàn le" (Olvidadlos), poniendo fin a la persecución de los gorriones. Sin embargo, en algunas regiones el daño ya era irreversible.

La plaga de langostas

La plaga de langostas

A pesar de detener la persecución de los gorriones, su aniquilamiento causó la proliferación de langostas, desencadenando una terrible plaga que contribuyó a la Gran Hambruna China. Esta hambruna, que duró tres años, resultó en la muerte de entre 16 y 30 millones de personas y provocó condiciones de extrema miseria. Las langostas devoraron las cosechas, y el pueblo sufrió graves consecuencias económicas y sociales. Para combatir los insectos, se usaron grandes cantidades de insecticidas y plaguicidas, los cuales afectaron tanto a los insectos perjudiciales como a los benéficos, incluyendo a las abejas, los mejores polinizadores del planeta, causando su extinción en extensas regiones de China.