Añade estos 10 alimentos a tu dieta para lucir una piel más joven y radiante
Qué cambios introducir en la dieta para evitar afecciones como el acné, la celulitis, la caída del cabello o la dermatitis atópica.

Publicado por: Conne, Publicado: 2023-07-17 12:30:28

Paula Martín Clares, en su libro "La salud de tu piel está en lo que comes", destaca la importancia de una dieta mediterránea colorida para una piel jugosa. Advierte que el consumo de alcohol acelera el envejecimiento. Propone menús para combatir problemas como celulitis, piel seca y caída del cabello, y destaca que una piel radiante refleja una buena salud en general. Martín Clares explica que los nutrientes primero se destinan a órganos esenciales antes de llegar a la piel.

Según Paula Martín Clares, una alimentación adecuada puede ayudar a regular los niveles de cortisol, aumentar la energía y reducir la ansiedad. Sin embargo, advierte que no basta con comer bien, sino que también es necesario hacer ejercicio. De la misma manera, destaca que aplicar una crema anticelulítica sin una adecuada hidratación a través del consumo de agua no dará resultados efectivos. Martín Clares enfatiza la importancia de combinar una nutrición adecuada, actividad física y cuidado cosmético de forma constante para obtener resultados óptimos.
ACNÉ Y PIEL ATÓPICA

Paula Martín Clares destaca que todas las afecciones cutáneas se ven afectadas por la inflamación, por lo que aboga por evitar por completo el consumo de bebidas alcohólicas. Reconoce que esto puede ser poco realista en la práctica, pero advierte que el consumo excesivo de alcohol puede desencadenar brotes de acné o dermatitis atópica debido a la inflamación. Sin embargo, menciona que estudios indican que una única copa de vino no causa daños y puede contener polifenoles beneficiosos. Recomienda consumir ocasionalmente una copa de vino en una salida, pero no hacerlo como una costumbre diaria.
TÉ MEJOR QUE CAFÉ

Paula Martín Clares señala que el café puede ser beneficioso si se consume estratégicamente, como en la primera hora de la mañana, ya que proporciona un impulso instantáneo de energía. Sin embargo, considera que no tiene sentido consumirlo por la tarde y tampoco abusar de su consumo. Destaca que la teína, presente en el té, tiene efectos más duraderos, evitando así el abuso excesivo de café. Además, menciona que la teína tiene múltiples propiedades y contribuye a la hidratación del cuerpo.
La retención de líquidos en áreas como las ojeras puede ser resultado de una falta de hidratación. Cuando el cuerpo no está adecuadamente hidratado, tiende a retener líquidos como medida de precaución, lo que impide la eliminación de toxinas perjudiciales. La nutricionista recomienda mantener una ingesta adecuada de agua para expulsar estas toxinas y evitar la retención de líquidos. Reconoce que beber dos litros de agua al día puede ser complicado, pero sugiere incorporar alimentos hidratantes como melón y sandía, así como consumir sopas y gazpachos durante el verano. Martín Clares advierte sobre el peligro de reemplazar el agua con bebidas azucaradas, ya que pueden causar deshidratación. También recomienda incluir la pulpa de los alimentos en las recetas, en lugar de hacer solo jugos, para aprovechar la fibra.
ALIMENTOS QUE INFLAMAN

Paula Martín Clares aconseja evitar alimentos inflamatorios como salsas picantes, grasas saturadas, fritos y bollería industrial, antes de recurrir a medicamentos para tratar el acné. Respecto al chocolate, desmiente el mito de que sea el factor principal desencadenante del acné. Recomienda elegir tabletas de chocolate con un mínimo del 85% de cacao, ya que este tiene una alta concentración de flavonoides, que son excelentes antioxidantes para la piel. A continuación, la dietista comparte su decálogo esencial para una lista de compras saludable.
UN MENÚ TOP

Paula Martín Clares destaca los siguientes alimentos beneficiosos para la piel:
Pescado azul: Rico en Omega-3, mantiene la piel hidratada, fuerte y flexible. Estudios demuestran que reduce afecciones inflamatorias y autoinmunes como psoriasis y lupus. Ejemplos: salmón, caballa, atún y sardinas.
Té verde: Contiene polifenoles, antioxidantes que protegen contra los rayos del sol, reducen irritaciones, ralentizan el envejecimiento de la piel y benefician al sistema inmunológico. Se recomienda no tomarlo con leche para maximizar su efecto antioxidante.
Aguacate: Fuente de vitamina E, C y K, que ayuda a mantener la piel flexible, elástica y protegida del daño oxidativo. La vitamina C es necesaria para la producción de colágeno, esencial para una piel fuerte y saludable.
Nueces: Ricas en Omega-3, vitamina E, hierro, zinc, selenio y otros nutrientes que favorece

Pipas de girasol: "Excelente fuente de zinc, un gran antiinflamatorio. También aportan vitamina E y vitaminas del grupo B, que contribuyen a la vitalidad de la piel. Asimismo, nos brindan ácidos grasos Omega-3, que protegen las células de la piel".
Soja: "Es una legumbre que contiene isoflavonas, unos compuestos químicos que se ha comprobado que ayudan con la reducción de las arrugas y dan elasticidad a la piel. En las mujeres posmenopáusicas, la soja también puede mejorar la sequedad de la piel y aumentar el colágeno".
Cúrcuma: "Una planta prodigiosa que resalta por su gran poder antiinflamatorio y antioxidante. Es rica en hierro, magnesio y zinc y tiene múltiples beneficios para la piel, pero no es de fácil absorción".
Brócoli: "Está lleno de vitaminas y minerales importantes para la salud de la piel, incluidos el zinc y las vitaminas A y C. También contiene luteína, un carotenoide que funciona como el betacaroteno y protege la piel del daño oxidativo".
Tomates: "Ricos en vitaminas C y K, además de contener la mayoría de carotenos importantes, que son antioxidantes potentes que ayudan a prevenir el daño que ocasionan los rayos UVA en la piel, favoreciendo la creación de melanina y un buen funcionamiento de las células. También pueden ayudar a prevenir las arrugas".
Chocolate negro: "Contiene antioxidantes, logra que tu piel esté más hidratada y mejore su textura. Favorece la circulación sanguínea, lo que consiste que los nutrientes lleguen a la piel, pero debemos asegurarnos de elegir chocolate negro con al menos un 85% de cacao para maximizar los beneficios".